
Sobre este último lanzamiento, el cantante Johan Hegg comenta:
Noticias, videos, fotos, entrevistas, lo nuevo de tus bandas favoritas y está abierto para promocionar los eventos y las bandas nacionales e internacionales. Así que siéntate cómodo que has llegado a un buen lugar, estás en...
LA VOZ DEL DESIERTO nació en el 2003 en la diócesis de Alcalá de Henares, en Madrid, cuando a tres estudiantes de Teología que se preparaban para ser sacerdotes se les ocurrió formar un grupo musical para actuar en encuentros de jóvenes.
Los temas de esta banda como es de esperarse, están basados en la Biblia o experiencia personales.
Además de dar conciertos en España, Estados Unidos, Panamá y Portugal, aparecieron en la película La última cima, documental dirigido por el director español Juan Manuel Cotelo, basado en la vida del sacerdote madrileño Pablo Domínguez Prieto, fallecido en 2009 en un accidente al descender la cima del Moncayo.
En dos décadas de incansable labor musical, La Voz del Desierto cuenta con seis discos publicados y experiencia en la JMJ, tras su participación en las ediciones de Madrid (2011) y Panamá (2019).
Hágase en mí tu voluntad (2005)
Hacia una Luz (2007)
1.- Absalón
2.- En Clave Natural
3.- La Reina Ester
4.- Misericordia Eterna
5.- Quien Nos Separara del Amor de Dios
6.- Sin Tu Calor
7.- Soy Ya de Ti
8.- Vamos Todos a Adorarle
9.- Ven Espíritu de Dios
La Llamada (2010)
Él me vuelve a levantar (2013)
Mi Fortaleza (2016)
Tu rostro buscaré (2017)
La música de LA VOZ DEL DESIERTO recorre estilos como el Rock tradicional, heavy, baladas, pop. Al respecto el padre Jesús Javier Mora, uno de los vocalistas afirmó en una entrevista durante uno de los ensayos en Estoril, a unos 30 kilómetros de Lisboa:
“La música es un vehículo formidable para transmitir el amor de Dios y evangelizar”
LA VOZ DEL DESIERTO han publicado varios videos oficiales entre los que se encuentran: "Sin tu calor", "Magnificat", "Él me vuelve a levantar", "Mi Fortaleza", "Getsemaní", "Misericordia Eterna", entre otros.
Lo que diferencia su música del resto de las bandas de Rock es la temática religiosa, además de los alzacuellos que los tres sacerdotes que lucen sobre el escenario.
“Es lo que nos ha pasado a muchos de nosotros, cómo Dios nos ha cambiado la vida”, resume el sacerdote, a quien conocen como “Curry”.
Temas como "Él me vuelve a levantar", Sin tu calor" o "Getsemaní" son temas ya conocidos para los seguidores de esta banda, ellos son conscientes de que sus actuaciones sobre el escenario sorprenden, pero aseguran que algunos obispos han acudido a sus conciertos y que han logrado seducir también a ateos y agnósticos porque “la música da pie a iniciar una conversación con Dios”.
Es también la mejor forma para conectar con los jóvenes, y, añade Mora, “transmitirles que son amados por Dios”.
Esta banda está formado por Daniel Gómez de la Vega (Dani) en la voz, Julio Alejandre en el bajo, Alberto Raposo (Rapo) en la guitarra y coro, Pedro Martínez en el teclado, Jesús García Ochoa y José Cortés en la batería, cajón y percusión, Alejandro de Dios (Álex) en la guitarra y coro, Ignacio Ortiz (Nacho) en la guitarra y Jesús Javier Mora (Curry) en la voz.
Los días 18 y 20 de agosto, tendrás la gran oportunidad de disfrutar de la gira mundial M72 World Tour de Metallica en vivo desde Texas en tu cine más cercano, Trafalgar lo hace posible.
Aunque el mundo de la música ya no es lo que era mucho tiempo atrás, más bandas se suman a la tarea de seguir creando. Rendirse no es el lema. Perseverar, intentar, luchar y disfrutar cada nota de su música es algo que activa la adrenalina y los músicos de Raving Machine lo saben.
"Trilogía" es un EP enérgico con canciones melódicas para bailar ska y temas pesados y frenéticos en tono de punk y hardcore.
LMSMGJ es una banda de ska core ecuatoriana, proveniente de
la ciudad de Guayaquil, que busca abordar temáticas actuales en la sociedad en
modo de reclamo, pero siempre con consejos positivos de vida. Las siglas significan
EL MISMO GAJO, el término 'Gajo' se utiliza como jerga para indicar grupo de
amigos en Ecuador.
Integrado por Fabricio en la voz, Chino en la guitarra, Moncho en el bajo, Julico y Javier en la
trompeta, Pancho en el trombón, Pablo en el saxo y Chivo en la batería, el grupo basa su propuesta sonora entre
géneros musicales ska, punk y hardcore.
'Trilogía' es su nuevo EP, un trabajo de tres canciones que son el
resultado final de una historia contada en tres partes: 'Hasta cuando', 'Raíces' y 'El Mismo Gajo'.
'Hasta cuando'
Espíritus
deambulan y ayudan a niña atrapada en una cuarentena a través de una daga. Con
esto, ella encuentra la inspiración al arte, ayudándola así a sobrellevar sus
problemas de encierro impuesto. Al despertar piensa que había sido un sueño,
pero en realidad estuvo bailando ska toda la noche con los espíritus.
"Queríamos
crear expectativa sobre los integrantes de la banda, por eso salimos tocando
con máscaras. Además, se quiso interpretar lo que todos vivimos durante la
época de encierro por Covid. Muchos se sintieron afectados ya sea de forma
emocional o psicológica mientras que otros buscaban formas de sobrellevarla con
arte, juegos, etc", comentan.
'Raíces'
Los espíritus
después de ayudar a Valeria, deciden descubrir su identidad. Y a pesar de un
futuro incierto con caminos obscuros, guardan una esperanza para regresar a sus
raíces.
"Acá ya
quisimos dar a conocer a los integrantes de la banda. Esta canción es la etapa
donde las personas comienzan a explorar distintas formas de llevar la vida y
buscarle un significado. Esta siempre será de prueba / error, pero aun así uno
tiene que seguir adelante con el apoyo de la familia y amigos", agregan.
'El Mismo Gajo'.
Valeria salta de
la oscuridad para encontrar sus raíces, junta el arte como una fuente de
expresión y con el mismo gajo plasman en las paredes de la ciudad; lo que
primero fueron, vagas ideas y bocetos de pensamientos. Eso sí, siempre estará acompañada
de un espíritu que la cuidará.
"En esta
última parte, las personas cuando encuentran algo que los llena y complementa,
buscan amigos afines y explotan toda esa felicidad. Es encontrar ese sentido a
la vida que los hace seguir adelante sin importar toparse con obstáculos",
puntualizan.
El arte de la
portada del EP 'Trilogía' fue
realizado por la tatuadora ecuatoriana Paula Estrada.
Durante los
próximos meses LMSMGJ estará promocionando
su EP 'Trilogía' y desde ya trabaja en la producción de nuevas canciones que
harán parte de un nuevo trabajo discográfico que terminen de conformar su
puesta en escena para tocar en vivo.
"Queremos difundir
nuestro mensaje a las nuevas generaciones, así como el estilo e influencias que
nos identifican. Siempre enérgicos y agresivos, pero con un mensaje positivo y
protestando en temáticas que ameritan. Esperamos llegar con nuestra música a
otros países y conquistar nuevas audiencias en Latinoamérica", concluye LMSMGJ.
Hasta Cuando
El pasado 13 de Junio se estrenó oficialmente el segundo sencillo "Sol de Cristal" perteneciente al próximo disco de Felipe Azócar, titulado "Melomanía".
Felipe Azócar, es un cantautor independiente y autodidacta, nacido en 1987 en Puerto Varas, Décima Región Chile, actualmente radicado en Castro Chiloé. Musicalmente tiene influencias de Grunge, Stoner, Alternativo, Folk, Folklore, la Trova y hasta el Blues. En el año 2018 forma su banda soporte “Los Desertores”.
Desde el año 2008 viene trabajando junto a su proyecto paralelo “QUASAR” y como solista. Bajo este formato ha publicado los siguientes materiales, “Atmósfera” (EP 2006), le sigue:
“Despertar” (2008)
“Ecos” (EP 2013”)
“Antecesor” (2016)
“Transición” (compilado doble de 2019)
“Collage vitró” (disco doble conceptual 2020)
“13 Campanas” (disco compilatorio por sus 13 años de carrera - 2021)
Ese mismo 2021 comenzó el proceso de grabación de su nuevo disco de estudio titulado “MELOMANÍA”, del cual publicó ese mismo año como primer single “Armagedón”.
El pasado sábado 13 de Junio, Felipe Azocar estrenó oficialmente "Sol de Cristal", segundo single promocional de "Melomanía". Esta canción es la sucesora del primer adelanto "Armagedón" y se encuentra bajo la misma línea de sonoridad y estilo musical. La grabación, mezcla y masterización fue realizada en estudios Reversa Records en Las Compuertas, Castro Chiloé por Franco Melo, quien además de producción, interpreta batería y coros. Los arreglos de guitarra y bajo están a cargo del destacado músico local Jano Guevara.
Azócar se define como un “músico cantautor universal, de variado estilo, con mensajes y letras de conciencia, paz, amor y libertad”.
1. A punto de Caer ft Astudillo
2. Laberinto
3. Lapsus Bélico
4. Círculos de Dante