Noticias, videos, fotos, entrevistas, lo nuevo de tus bandas favoritas y está abierto para promocionar los eventos y las bandas nacionales e internacionales. Así que siéntate cómodo que has llegado a un buen lugar, estás en...
La banda chilena MONJES BLANCOS oriundos de Maule, fue formada en el 2021 por Cristian Sandoval
(bajo), Marco Sandoval (batería) y Felipe Varas (guitarra y voz) y actualmente le está dando gran difusión a su poderoso sencillo "El Velo"
MONJES BLANCOS consolidado su lugar
en la escena del rock y metal con el sencillo "El Velo", un tema cargado de fuerza y reflexión
"El Velo" es una
invitación a reflexionar sobre la desconexión, la hipocresía y las falsas promesas
que marcan la sociedad moderna. A través de versos como "En un mundo de máscaras y vanidad, donde la esencia pierde
claridad", Monjes Blancos explora temas profundamente actuales como: La cultura de las apariencias con
personas atrapadas en una constante lucha por proyectar una imagen idealizada,
dejando atrás su esencia verdadera; el
vacío emocional del progreso, la
ilusión de éxito y modernidad que esconde desigualdades y desconexión; la lucha por despertar: frases como "Caminan ciegos, caminan tuertos, hacia
ninguna parte" invitan al oyente a cuestionar su lugar en un sistema
que prioriza lo superficial.
La banda comenta:
El
Velo' es una invitación a reflexionar sobre lo que mostramos al mundo y lo que
realmente somos. Nos anima a dejar de lado las apariencias y a enfrentar
nuestras verdades más profundas, esas que a veces preferimos no mirar. La
canción busca que nos conectemos con nuestra verdadera esencia y con lo que de
verdad importa, en un mundo que parece alejarse cada vez más de lo
auténtico."
Monjes
Blancos se define por un estilo que une la fuerza del metal con la
melodía del rock, logrando un equilibrio único. "El Velo" captura esta combinación a la perfección,
entregando una experiencia musical que impacta por su intensidad y que conecta
tanto con las emociones como con el pensar.
Luego de llevar a IRON MAIDE, su equipo y todo su equipamiento alrededor del mundo en la gira "The Book of Souls" (2016), el viejo avión Ed Force Onefue finalmente, desechado y desguazado el año pasado para la tristeza de muchos, en especial, los seguidores de la legendaria banda.
Los restos del avión de Iron Maiden ya no vuelan, ahora tiene un nuevo uso.
La empresa Aviationtag, hizo algo impensable con el avión de la afamada banda británica IRON MAIDEN, convirtió sus pedazos en pequeñas partes que los fans pueden llevar en su bolsillo como un llavero que guarda la historia deIron Maideny de la aeronáutica.
En 2023, el avión fue desmantelado y partes del fuselaje fueron recicladas por Aviationtag.
Esta edición limitada de sus llaveros con los exclusivos diseños Aviationtag x Iron Maiden: Ed Force One, fueron realizados a partir de las piezas del mítico Boeing 747-400 TF-AAK con el que Maiden recorrió el mundo hace casi una década, con el logo de la banda, el Eddie de aquella etapa.
Cada llavero viene con una entrevista con Bruce Dickinson, quien piloteó la nave:
"Siempre se comportó como la Reina de los Cielos que el 747 siempre será. Nunca habrá otro que ocupe su trono. La potencia, el ruido de esos cuatro motores, los aterrizajes ligeros como plumas (no es culpa mía, sino de un buen diseño) y su elegancia en el aire sitúan al 747 en una categoría única”.
El Ed Force One era prácticamente parte de la banda, convirtiéndose en un símbolo de Iron Maiden cuando salían de gira
Descripción:
Los llaveros son parte de una edición limitada
Están hechos con piezas del fuselaje del Boeing 747-400 TF-AAK
Incluyen el logo de la banda y la imagen de Eddie de aquella etapa
Cada llavero viene con una entrevista con Bruce Dickinson, quien piloteó la nave
Los llaveros se encuentran a la venta en este aquí.
El talentoso cantautor EVIN CONTRERAS publicó su más reciente sencillo "Fallido Intento" en una nueva versión.
La nueva versión de "Fallido Intento" es un homenaje a sus raíces musicales, reinventando una de sus primeras composiciones con un toque renovado y moderno.
El tema es una fusión de sonidos que mezcla lo mejor de la sensibilidad acústica del músico con elementos contemporáneos que destacan su evolución como artista. Con letras profundas y melodías cautivadoras, esta canción refleja la lucha entre el deseo de seguir adelante y la dificultad de dejar el pasado atrás.
EVIN CONTRERAS se ha consolidado como una de las promesas más interesante de la escena musical independiente, ya que su estilo fusiona el pop, el indie y el rock alternativo, géneros muy digeridos por jóvenes conocedores de la música.
El sencillo está disponible en todas las plataformas digitales y promete en convertirse en un éxito entre los seguidores de este joven artista, quienes han estado esperando ansiosos este nuevo material. Con este remake, EVIN CONTRERAS no solo busca conectar con su audiencia actual, sino también captar nuevos oyentes con una propuesta fresca y auténtica.
El Brutal Doom Metal de Argentina lo podremos disfrutar de una banda como pocas con un nombre muy particular e inquietante PUEBLO FANTASMA
Oriundos de La Plata (Buenos aires), PUEBLO FANTASMA se forma en Junio del año 2020 en plena pandemia, y como una forma de canalizar sentimientos y música en un contexto de aislamiento social.
Como muchas bandas de ese momento, comenzaron con algunos bosquejos vía web, que más tarde formarían parte de un primitivo repertorio. Cuando lentamente la situación comenzó a activarse, se adentraron a los ensayos presenciales, dando forma así al definitivo sonido y estilo del proyecto.
La idea original de PUEBLO FANTASMA era interpretar los antiguos sonidos del metal de los 80s, un estilo pesado y oscuro, pero en medio de todo aparecieron temas completos, tenían un sonido y una voz que transmitía oscuridad y dolor en las letras.
Sus integrantes provenien de distintas bandas que deciden unirse en este nuevo proyecto, es así que Laro Bidonde Voz y Batería (ex integrante de Cancerbero, Batán, Corpus Christi y Reactor), Gabriel Campora en Bajo (ex integrante de Reactor y actual integrante de Almas Primitivas), y Manuel Luna Guitarra y Voz (ex Cancerbero y actual integrante de Lex Talion y Kobalto) se unen para hacer realidad el nuevo proyecto musical.
En Octubre del 2020 ingresaron al estudio Retrophonic de la ciudad de La Plata, ahí se graba el primer EP "Nanga Parbat" que consta de de tres temas. El mismo tiene una edición virtual primeramente y actualmente una edición en cassette a cargo del sello La Resistencia Distro (Buenos Aires).
En ese contexto social que vivió el planeta entero, realizaron su primera presentación vía Streaming el sábado 23 de enero en la Sala Blackened Music (La Plata).
El día 16 de febrero del 2021 hicieron su debut en vivo junto a la banda Craneal, en el bar Pura Vida (La Plata).
El 19 de Marzo de 2021 participaron de un Streaming solidario, a cargo de la gente de Héroes del Metal.
El martes 13 de abril de 2021 salió a la luz su segundo EP de tres temas titulado "Imago Mortis" grabado en Retrophonic estudios de La Plata.
Durante el mes de Junio del 2021 participaron del Festival virtual más importante de Alemania, el "Doom Farm Fest” junto a una gran cantidad de bandas del estilo de diferentes países.
A fines del 2021 Pueblo Fantasma participo con su EP "Imago Mortis" en la revista Madhouse (Argentina) participando por votación de lectores y artistas del todo el mundo, en el que fue elegido como mejor álbum nacional.
El 25 de octubre 2021 ingresaron al estudio a grabar el último EP Invocatio Spirituum, que salió a la luz el domingo 23 de enero del 2022 así le dieron fin a la trilogía.
El sello Cordobés Obsoletum Récords realizo una edición de los 2 primeros EPs, ambos en un mismo cd, también en septiembre del 2021 se estrenó el video Luto del EP "Imago mortis".
En 2022 se edita el EP más un bonus tracks por el sello chileno "No Lucro Records" y el sello brasilero “Tercer Mundo Discos” que fue acompañado por el video “Espiritismo”.
En Junio del 2022 ingresa nuevamente a Retrophonic Estudios a grabar dos temas nuevos. Esta vez la temática elegida para el concepto fue la brujería. Los temas grabados son Profundo y Aquelarre. A lo largo de lo que fue ese año, la banda se encargo de promover los temas grabados, en radios de muchos lados.
Comienza el año 2023 con la salida del grupo del guitarrista Manuel Luna, quien es reemplazado por el también ex Cancerbero y Corpus Christi, Quito Ferrucci.
Paralelamente el sello de Bs as, Alteración Mental Récords, propone a la banda la edición de Profundo, en cassete. Ambos temas nuevos, más el agregado de Reliquias y Luto, extraídos de una grabación en vivo, primer show de Pueblo Fantasma en el 2020 vía Streaming.
PUEBLO FANTASMA se define como una banda que lleva al presente las raíces del metal más oscuro y pesado, plasmando lo que quieren transmitir a través de su música.
El músico venezolano JUAN MANUEL PONCE se ha convertido en unos de los artistas más prolíferos en cuanto a música se refiere. Como ya es costumbre, en Mayo del 2024 lanzó un nuevo sencillo titulado "Olvidados" que no pasa desapercibido para los que aman la música.
El cantautor Juan Manuel Ponce, no es la "Joya de la corona" para algunos rock metaleros venezolano por su marcado interés de contar a través de su música lo que sucede política y socialmente en Venezuela. Para algunos es uno de los mayores exponentes en cuanto a canciones protesta, para otros simplemente es un músico que tratan de evitar aunque la realidad les incomode.
El 28 de diciembre del 2024 publicó el álbum más desafiante hasta la fecha de su carrera "Que Bello Que Bonito" compuesto por 11 canciones, el cual se erige como un acto de rebeldía sonora contra el régimen que oprime a su país natal.
El álbum es una mezcla de heavy metal, speed metal, thrash, y con toques de blues y hard rock, la producción combina fuerza, virtuosismo y un mensaje cargado de denuncia social, muy difícil de digerir para los que prefieren maquillar la realidad.
"Que Bello Que Bonito" contiene temas originales y versiones de grandes himnos de protesta como:
Cara Tabla
Fuera Comunistas (cover de la banda española SIDA) con la participación de Pool Silva en la voz
Poeta Maldito
Influencers de la Miseria
Que Bello Que Bonito (tema homónimo del disco)
Cuantas Veces
La Ley del Odio
Miraflores (cover de Sentimiento Muerto) con Ernesto Cuerdas Duras como invitado especial Jalabolas
Enchufados
Al Borde del Abismo (remixes de los clásicos de su banda venezolana Atiko).
Cada uno de estos temas, se convierte en una pieza clave en el rompecabezas de la resistencia cultural que Ponce ha construido, mostrando su compromiso con la libertad.
El 2024 fue para Juan Manuel Ponce, un año de logros, ya que no sólo publicó el álbum "Que Bello Que Bonito"; sino también otros dos discos: "Desde el Atiko"; (25 de junio) y "Ecos y Susurros"; (6 de noviembre).
Con tres producciones en un solo año, este cantautor demuestra su incansable creatividad y su compromiso con la música como herramienta de cambio social, un logro que pocos artistas han alcanzado.
Un mensaje antes de un momento crítico
El álbum llegó, justo en un contexto político cargado de tensión, a tan solo días de la toma de
posesión del dictador Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, evento rodeado de irregularidades y denuncias de fraude electoral. Ponce lanza este disco como una advertencia y un recordatorio de que la resistencia sigue viva.
Un llamado a la acción a través de la música.
"Que Bello Que Bonito" no es solo un álbum; es un manifiesto. Es un grito para aquellos que no tienen voz y un desafío a un sistema que busca silenciar la verdad. Con letras contundentes y arreglos que canalizan la rabia y la esperanza, Ponce invita a su audiencia a reflexionar y actuar.
De este disco son varios los sencillos que ya hemos escuchado, entre ellos destaca el melancólico tema "Olvidados", en el cual fusiona energéticos riffs con las profundas raíces del blues y la intensidad del stoner, creando una experiencia auditiva única y audaz.
"Olvidados" es una pieza cargada de melancolía y reflexión, que aborda temas de soledad, lucha interna y la búsqueda de redención, reflejando las experiencias y observaciones personales del cantautor.
El lanzamiento de este tema fue el 17 de Mayo del 2024 y estuvo acompañado de un oscuro y atmosférico video lyrics realizado en Entorno Visual, y que complementa a la perfección la intensidad de "Olvidados", creando un ambiente visual que resalta la crudeza y la autenticidad del mensaje de la canción.
"Quería explorar los territorios musicales de mis orígenes en la música y llevar ese sonido a un lugar más visceral y auténtico", expresó Juan Manuel Ponce. "Con 'Olvidados', he tratado de capturar la esencia de aquellos que se sienten marginados y olvidados, usando la fuerza del rock para darles una voz de protesta".
Con este lanzamiento, Juan Manuel Ponce no solo consolida su versatilidad artística, sino que también reafirma su compromiso con la evolución constante de su música, explorando y reinventándose en cada proyecto.
Luego han venido otros sencillos de los cuales les hablaré en otro momento.
El disco "Que Bello Que Bonito" está disponible en todas las plataformas de streaming, incluyendo Spotify, Apple Music y YouTube y promete ser un estandarte para quienes luchan por la libertad en Venezuela y más allá. No te pierdas esta obra que redefine el significado de la música de protesta en tiempos de dictadura.
La banda LÖRIHEN se embarca en una grandiosa gira donde no sólo ha recorrido Argentina, sino también Chile, Uruguay y México, en este 2025 esta gira está pisando suelo español.
LÖRIHEN fue formada en Buenos Aires - Argentina en el año 1996 por el guitarrista Emiliano Obregón, durante todos estos años, la banda se han enfocado en el Hard Rock y Metal Melódico.
Como dato curioso, que quizás los especializados en el tema ya lo notaron, el nombre de esta banda proviene de la célebre novela de J.R.R. Tolkien «El Señor de los Anillos».
A través de sus 30 años de vida y una extensa discografía con 14 álbumes (de estudio y en vivo) LÖRIHEN logró consolidarse como uno de los exponentes más importantes de la escena del Metal Latinoamericano.
En sus discos han colaborado artistas invitados como Tarja Turunen (Nightwish, Tarja), Adrián Barilari (Rata Blanca), Claudio “Tano” Marciello (Almafuerte, CTM), Walter Meza (Horcas), Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Hugo Bistolfi (Rata Blanca, Alianza), Miguel Oropeza (Kamikaze), Hernán Ruppolo, entre otros.
Discografía:
Utopía (Nems, 2000)
Antes de tiempo (Heaven Records, 2001)
Paradigma (Virtual Records, 2003)
Vivo 2012 (Icarus, 2005)
Bajo la cruz (Icarus, 2007)
Vivo Sin control DVD CD (Icarus, 2013)
Aún sigo latiendo (Icarus 2015)
Bajo la cruz 10° Aniversario (Virtual Records, 2017)
Fuego y Madera (EP Acústico) (Virtual Records, 2017)
Desconexión (Virtual Records, 2018)
La Magia del Caos (Virtual Records, 2023)
LÖRIHEN compartió escenario en festivales internacionales junto a bandas como Judas Priest, Whitesnake y Rata Blanca formando parte del line-up en el Monsters of Rock 2005 (Estadio Ferrocarril Oeste), Exodus, Stratovarius, Rhapsody, Hammerfall, Helloween, Labyrinth, Vision Divine, Angra, Shaman, Therion, Yngwie Malmsteen y Gamma Ray, entre otras.
Actualmente se encuentran promocionando su más reciente trabajo de estudio «La Magia del Caos» (2023), en el marco de la gira MAGIA DEL CAOS TOUR, que en 2024 contó con unas 40 presentaciones en Argentina y gira de 9 shows en México, visitando las ciudades de CDMX, Toluca, Monterrey, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara, Querétaro y Torreón.
LA MAGIA DEL CAOS fue grabado entre marzo del 2022 y noviembre 2023 en los estudios de la banda (Bs. As., Argentina) y compuesto en su totalidad durante la pandemia. El disco cuenta con un sonido moderno, y composiciones que se acercan al Rock pesado fundacional del género.
TRACKLIST:
01. Vencedor en la Derrota 02. Fantasmas del Ayer 03. Gritos de Libertad 04. Ya Nada Queda 05. Golpe a Golpe 06. Mágica Mujer 07. Rescatame 08. No Voy a Parar 09. Un Santo en Este Infierno 10. Frías Islas
En el 2025 se embarcan por primera vez al viejo continente, llevando su MAGIA DEL CAOS TOUR por varias ciudades de ESPAÑA.
"Tiempo al tiempo" es el primer single que TAMADRE lanzó este año. La canción profundamente emotiva es lo más reciente de los argentinos.
En TAMADRE, "nos enfocamos en reflejar las dificultades que muchos enfrentan a diario y la resiliencia necesaria para superarlas. Este single es una continuación de nuestra misión de transmitir mensajes poderosos y auténticos a través de nuestra música."
"... como gran parte de nuestro trabajo busca llegar al hueso y las vísceras, tiene un mensaje claro y contundente: habla de una lucha que nunca debe abandonarse y de un premio que, tarde o temprano, siempre llega de una forma u otra. El secreto, como bien lo dice la canción, es nunca detenerse."
Por esta banda han pasado varios músicos, pero Hernán Altamirano (guitarra, voz y composición) ha sido la columna vertebral para que TAMADRE siga más activo que nunca desde el 2013.