Noticias, videos, fotos, entrevistas, lo nuevo de tus bandas favoritas y está abierto para promocionar los eventos y las bandas nacionales e internacionales. Así que siéntate cómodo que has llegado a un buen lugar, estás en...
TAMADRE es un trío de power rock creado en Rosario (Argentina) en el 2013 por Hernán Altamirano (guitarra, voz y composición) e integrado actualmente por Lisandro López Gallego en batería y Abel Buegos en bajo. Una banda que apuesta a difundirse desde sus comienzos con la impronta de su energía y potencia musical y sus realizaciones visuales.
El proyecto comenzó a mediados de 2008 como una idea personal de Altamirano que luego de probar con distintas formaciones decidió grabar algunos demos ejecutando gran parte de los instrumentos.
Tras casi una década desde su formal inicio de carrera, Tamadre le viene poniendo potencia al rock con buen sonido y estética. En el 2013 publicaron su primer EP y DVD "Tamadre vivo", que incluyó tres canciones de su repertorio. Para ello convocó a dos músicos destacados y con trayectoria en la ciudad (Trasante y Digiovanna). El material salió a la luz en agosto de 2014 con gran aceptación en el medio rosarino. le siguieron, en los años sucesivos, tres volúmenes de igual título e intensidad musical.
En enero de 2015 llegó una segunda parte titulada "Tamadre - Vivo 2"
1.Nadie
se rehúsa a nacer
2. Tu excusa
3. Ignis
4. Tanto
Single Soy (2015)
El 28 de agosto de 2015 vino una tercer parte, material audiovisual que incluyó otras tres canciones nuevas y un cover ("Zombie" de The Cranberries).
1. Vas a enloquecer
2. Presion
3. Zombie (feat. Ssasha)
4. Malas Ideas
Single - Yo vengo a ofrecer mi corazón (2015)
El primer EP de Tamadre fue publicado en YouTube para escuchar completo
Tracklist:
1. Presión
2. Tanto
3. Los dinosaurios
4. Nadie se rehúsa a nacer
5. Gran ángel
En el 2016 también publicaron tanto en DC como en DVD "Un grito en vivo" contentivo de 15 temas.
1 Marfil
2 1981 (En
Vivo)
3 No
Obstruyas (En Vivo)
4 Ignis (En
Vivo)
5 Zombi3 (En
Vivo)
6 Malas
Ideas (En Vivo)
7 Nadie se
rehúsa a nacer
8 Tu excusa
9 Soy
10 Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón (En Vivo)
11 Vas a
enloquecer
12 Tanto
13 Presion
14 Dinosaurios
(En Vivo)
15 Gran Ángel de las Dos Caras (En Vivo)
Mientras que el primer álbum del trío rosarino se llamó "Quasihumanos" y fue lanzado, con ocho canciones, en junio de 2017. La placa fue publicada en los principales servicios de streaming.
Lista de temas:
Ignis
Marfil
No obstruyas
Maldito Quasimodo
1981
Soy
Tu excusa
Malas ideas
El el 2019 publicaron como adelanto los singles, "Uno menos", "Mucho aprecio", "Resentido" y "Triste raíz" para luego publicar el álbum "Putas".
1 Uno Menos
2 Credo Ante Vos
3 Mucho Aprecio
4 La Procesión
5 Triste Raíz
6 Resentido
7 Tesla (Bonus Track Versión)
8 Uno Menos (Bonus Track Versión)
En el 2022 TAMADRE publica un nuevo material de nombre "RKZ Sessions" trabajo realizado con el material logrado en una presentación televisiva en La Cuna de la Bandera.
1 Respira
2 Maldito
Quasimodo
3 Uno menos
4 Vuelos
Recientemente la banda ha dado a conocer la publicación de un nuevo single el lunes 16/05 de nombre "Infecto".
Con formación renovada, Tamadre ha lanzado excelente videoclips como la versión de “Vuelos”, clásico tema de Bersuit Vergarabat con un nuevo sonido y con la impronta que solo Tamadre puede lograr, así como tambien "Memorias".
'Abril' es un homenaje a ese cambio tan importante en la vida cuando se es padre. También está dedicada a las madres, es un tributo a ellas en su mes.
Bonus Trak continúa su viaje musical en donde presenta las canciones que harán parte de su nuevo disco. Los dos primeros lanzamientos 'Un día como hoy' y 'La espina' han superado las 50 mil visualizaciones en YouTube cada uno, además, que su propuesta ha sido recibida de manera positiva en emisoras, canales de televisión y medios digitales de Colombia y Latinoamérica; confirmando que es un proyecto lleno de calidad e innovación que gusta a colegas, agentes de la industria y público en general.
Ahora, Bonus Trak llega con 'Abril', una canción hecha en homenaje al primer bebé de un miembro de la banda. El tema cuenta cómo la llegada de una persona cambia de manera significativa la vida de quienes rodean a ese nuevo ser humano. Es un relato de cómo las cosas se redefinen en sí mismas por el mismo hecho de conocer una nueva forma de amor.
Lejos de ser un sencillo que se pierda en la emoción del nacimiento de un bebé, es una canción de raíces e influencias punk bastante marcadas con riffs de guitarra intensos que conectan con la esencia de la banda recordando los sonidos de Bonus Trak en sus inicios.
'Abril' explora sonidos del punk californiano y el rock clásico con guitarras que invitan a moverse desde el primer acorde.
"Con este lanzamiento seguimos ratificando que hacemos música honesta y valiente en términos de proponer múltiples sonidos y temáticas, tal y como ocurre en la vida diaria de todas las personas que pasan por diferentes estados de ánimo y distintos sonidos. Queremos seguir compartiendo las historias que le ocurren a cuatro amigos y la manera en como ellos las cuentan y las transforman en canciones cargadas de emoción y dinamismo", cuentan los integrantes de Bonus Trak.
'Abril' llega con un video ilustrado que contrasta la intensidad de la canción con imágenes que ejemplifican un ensayo en medio de una nueva rutina y del disfrute del juego alrededor de tocar con amigos.
"El reto creativo y estético de este lyric video hecho por las realizadoras Yoda y Marian fue abordar la temática de la maternidad al mezclarla con el punk rock y la identidad del grupo. En el clip se crea un escenario donde estos dos mundos se unen, sin caer en el estereotipo sensiblero y la estética del día de la madre, pero sí manteniendo el sentimiento y la intención de la música y la letra", enfatiza la banda.
En sus canciones, Bonus Trak plasma sus múltiples gustos, sentimientos, experiencias, influencias, intereses y pensamientos que hacen de este un proyecto sólido.
"Sin dejar de lado nuestros trabajos, seguimos luchando por este sueño musical que nos mantiene vivos y activos", menciona el grupo bogotano.
Bonus Trak adelanta una serie de conciertos en Bogotá en los meses de mayo y junio, con la intención de seguir transmitiendo su mensaje y propuesta, además, de conquistar nuevas audiencias rodeados de amigos de otras bandas que también comparten el sueño de hacer música.
El músico y compositor
venezolano de Rock, Lester Nava
presenta este 2022 su tercera producción discográfica el álbum homónimo; de
su propuesta musical que comenzó con el primer álbum “A La Carretera” (2016) y el EP “Oscuridad” (2019).
Sobre
el nuevo disco, Lester comenta, “Fue
grabado en un periodo de dos años y trabajado en distintos estudios de grabación.
El mismo cuenta con 10 canciones originales escritas y compuestas por mi
persona contando con la participación de varios músicos invitados, entre ellos
están: Alexander Marín, Carlos Pérez, Germin Paredes y Darwin Lubo que también
hace parte en la producción general del álbum”.
Grabado
y producido por Lester Nava (Voz,
Bajo, Guitarra Rítmica, Guitarra Acústica) radicado en la ciudad de Cabimas,
Venezuela; y el venezolano Darwin Lubo
(Batería), quien a su vez se encargó de la mezcla y masterización en DLab Studios de Ciudad de México,
México.
“La
inspiración siempre es por las cosas que me pasan alrededor. El disco lo vengo
haciendo desde el 2019 pero todas las circunstancias que hemos pasado desde ese
año para acá me han dado muchas razones para posponer su lanzamiento y también
para inspirarme sobre las cosas que me han pasado en ese tiempo”, comentóLester Nava oriundo de la ciudad de Cabimas sobre la inspiración
para escribir las letras del nuevo disco.
El
lanzamiento viene acompañado de un vídeo del single “Fuera Dolor” grabado en los espacios abiertos del Festival Estéreo
Picnic realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia este año 2022; bajo la
dirección de Lester Nava y la
producción de Isbenia Mejías y Nava. Cabe destacar que este tema cuenta
con un músico invitado, Germin Paredes,
en las guitarras.
Tracklist de “Lester Nava”
- Así Es El Rock
- La Vida Que Soñé
- La Chica Voladora
- Fuera Dolor
- Así Es Vivir Junto A Ti
- Un Café Y Yo.
- Realidad
- Cabimas
- Nada Es Igual
- Suspiro
En el año 2019 Lester Navalanzó el primer single y vídeo “Así Es El Rock”, seguido de los singles
“La Chica Voladora” (2021) y “Así Es Vivir Junto A Ti” (2021).
Lester Nava - Fuera Dolor
Lester Nava - Así es el Rock
Lester Nava - La Chica Voladora
“Lester Nava” se encuentra disponible en las plataformas digitales a través de este enlace
Para este segundo sencillo la poderosa banda
de metal WOR nos presenta el tema: "Tiempo de paz, tiempo de guerra" un tema que
según nos dice la banda es un llamado a la paz y viene perfecto con los
acontecimientos actuales.
El vocalista y fundador Gabriel Arcanhell comento:
“Es un tema agresivo, un poco cargado de ira, que habla de
guerra, conflictos, de que no hay tiempos de paz, solo guerras, de todo tipo.
Una guerra no es solo un ejército luchando contra otro, no solo es países
contra países, hay muchos tipos de guerras y conflictos, guerras internas,
personales; guerra entre hermanos, familiares, amigos; guerra por redes
sociales, guerra de ideas y debemos estar en contra de todas. No solo tenemos
que protestar contra la guerra “DE” o contra la guerra “TAL”, sino contra
todas”
La banda venezolana
ya había anunciado su primer sencillo en febrero de este mismo año en
aquella ocasión el primer sencillo fue “Nación del metal” el cual tuvo una muy
buena acogida por el público metalero y muy buenas reseñas en distintos medios
internacionales, tanto por el tema como por el video lírico ya que incluye un
conmovedor homenaje a seguidores y amigos metaleros que ya no nos acompañan.
Este video al momento de redactar esta nota cuenta con más 750 visualizaciones
y ningún dislike, lo que es un honor para la banda
Para este segundo sencillo presentaron una portada original
e impactante que nos muestra un puño al aire sosteniendo una bandera blanca, en
señal de paz, en protesta contra la guerra, y resulta ser que quien empuña esa
bandera es un metalero.
También nos comentó Argenis Álvarez, bajista de la banda:
“Es un tema conceptual con una excelente melodía para todos los amantes de este género, con unos Rif aplastantes que mientras oye la
letra, las rítmicas, transitas por un
momento de rabia y a la vez momentos de paz, tal cual como lo dice la
canción “no a la guerra, si a la paz”
transmite un sentimiento que muchos
vivimos el día a día. No precisamente tiene que ser de una batallas entre soldados,
sino también una guerra de sentimientos, concentración, ánimos, fuerza, virtudes etc. Un tema q va directo a
donde tiene q ir con pocas palabras pero con una sola razón la paz”
Además el tema cuenta con una sorpresa y es la colaboración
en la voz de otro gran exponente del metal venezolano como lo es Luis González,
vocalista de la banda Derian, quien asistió al estudio de grabación para grabar
con su potente voz y el resultado fue explosivo y potente en esta fusión.
Arcanhell:
“La voz de Luis le aumenta el nivel, y eso era precisamente
lo que buscaba en ese tema, cuando lo escuchas sientes esa energía, metal puro,
además si el tema habla de paz y unión pues teníamos que unir voces con nuestro
hermano y que se note que el metal es para unirnos”
“Yo creo, que todos
los rockeros queremos paz, o por lo menos los que creemos en la paz somos más,
a veces tenemos mucho en común con nuestros hermanos, mucho que compartir pero
solo nos enfocamos en lo que no coincidimos y de esa insignificancia inicia un
conflicto”
“Escribí esta canción en 2006y hoy está más vigente que
nunca, el tema dice “guerra entre hermano, son todos enemigos… lamentándolo
mucho se sigue viendo esto es nuestra escena metalera, incluso entre bandas,
pero sé que son pocos, y aunque hacen daño no podrán parar la verdadera hermandad
rockera”
DE CUJOS es una banda creada en el 2008 en Recife, Pernambuco, una de las ciudades más importante y turística de Brasil.
Para los que aún no conocer esta irreverente banda, acá les dejo, todo referente a ellos.
La banda fue formada por Felipe (Cabeza) y Miguel (Joe), estuvo activa hasta 2011, cuando finalizó provisionalmente su actividades, y en marzo de 2015, tuvo su regreso. DE CUJOS ahora está compuesta por Felipe (Cabeza) al bajo y coros, Sylvia a la batería y coros, y Marco Morais a la guitarra.
Estos tres músicos trae en sus canciones la propuesta de Punk / Hardcore buscando expresarse de una manera sarcástico y directo su ideología. El objetivo es alertar a la población sobre temas históricos, protestas contra prácticas religiosas abusivas, contra la actual situación política brasileña, y en consecuencia, apoyar a la sociedad minoría. Con letra en portugués, un sonido rítmico y al mismo tiempo pesado.
De Cujos (2017)
Tracklist
1. O Mal
2. Passado
3. Lobos em Pele de Cordeiro
4. Roendo Osso
5. Nossa Situação
6. Fanatismo Zero 666
7. Vassili Zaitzev
8. Olhos Acesos
Live
In Hellcife (Festival Distorção) (2020)
Tracklist
1. O Mal (Ao Vivo)
2. Passado (Ao Vivo)
3. Blitzkrieg Bop (Ao Vivo)
4. Lobos em Pele de Cordeiro (Ao Vivo)
5. Roendo Osso (Ao Vivo)
6. Nossa Situação (Ao Vivo)
7. Fanatismo Zero 666 (Ao Vivo)
8. Vassili Zaitzev (Ao Vivo)
9. Olhos Acesos (Ao Vivo)
10. Escravos do Sistema (Ao Vivo)
11. Die, Die My Darling (Ao Vivo)
Actualmente, además de la búsqueda de conciertos en la escena underground a nivel mundial, ya con un EP y uno en vivo lanzados, la banda trabaja en la producción de su tercer disco inédito y comenzó con el lanzamiento de dos singles, que son Infectados y una nueva versión de "Lobos em pele de cordeiro" (música del primero EP, grabado en 2017).
En Perú existe una sin número de bandas de todos los generos del Metal y del Rock, todas buscando un lugar en el universo metalero, pero sin dudas, todas esforzandose por dar lo mejor dentro de la escena. Dentro de esta basta gama de sonidos metaleros se encuentra Miserable, una banda con influencias del Thrash, Heavy y Death Metal.
Miserable fue fundada en Lima en el 2017, está integrada por Adrián Del Águila (cantante de M.A.S.A.C.R.E en el bajo, voz), Diego Porturas (batería), Jonathan Bustinza (guitarra) y Marcelo Vásquez (guitarra).
En 2018 lanzan su primera producción titulada “Gran Náusea”, con una temática que habla sobre muerte, rabia, odio y libertad.
A partir de abril de 2019 comienzan a presentarse en vivo por las distintas regiones del Perú, compartiendo escenario en eventos internacionales con Skull Fist y Nuclear Assault. La contundencia, crudeza y fuerza de la banda en el escenario recae en una rápida aceptación por parte del público. En paralelo, ese año la banda lanzó los videoclips de los temas “Peste”, “Venganza” y “El mal que nos eleva”.
En 2020 se realiza la grabación de su segunda producción “Esclavo Miserable”, cuya temática se centra en los hombres y mujeres del presente, aplastados por la necesidad y el deber. El proceso de grabación se retrasó por la pandemia, de tal manera que el disco es lanzado en enero de 2021 y durante el año se lanzan los videos de “Desprecio”, “La Profecía del Esclavo”, “Esclavo Célebre” y “Sobre mis Ruinas”.
Tracklist:
1.Desprecio
2. Quien escupe la verdad
3. Esclavo célebre
4. En plena rabia
5. La profecía del esclavo
6. Sobre mis ruinas
La banda cierra el 2021 con su presentación en vivo en el Ataque Metal y con
la grabación de “Náusea Célebre” gracias a GATE OF HORROR PRODS; el disco que estará disponible tanto físico como en las plataformas de música, contiene una sesión en directo y cruda que incluye
temas de sus dos producciones, lanzando en enero 2022.
En cuanto a este nuevo material, la banda comenta que contiene 11 temas y que
además "es una producción con un nuevo sonido rescatando los dos primeros
discos de la banda".
En cuanto si los temas son regrabados o nuevos, Miserable aclara y no da una
primicia.
"... sé han vuelto a grabar con un sonido más contundente y ambos discos
con el mismo sonido, para julio debemos estar sacando ya el tercer disco con
temas nuevos"
De “Náusea Célebre”, Miserable ha publicado los videos para "La Gran voluntad", "En plena Rabia" y "Quien escupe la verdad".
Para el 2022 la banda se
concentra en componer su tercer material y trabajar en presentaciones a nivel
nacional.
MISERABLE - LA GRAN VOLUNTAD (Náusea Célebre)
MISERABLE - EN PLENA RABIA (Náusea Célebre)
MISERABLE - QUIÉN ESCUPE LA VERDAD (Náusea Célebre)
IN-EXISTENCE es una banda de metal provenientes de Amsterdam, una ciudad sin escena de metal.
De esta manera se describen, esta interesante banda que el pasado año 2021 publicó su álbum debut "Parience Zero"
In-Existence fue creado en 2015 por Robin (guitarra) y Javier (batería). No pasó mucho tiempo después del inicio que Ivo (bajo) se unió a la banda. Un vocalista, sin embargo, resultó ser una búsqueda más difícil, en 2017 Marc se unió como el vocalista principal de la banda.
Después de que se cumplieron todos los roles en la banda, se pasaron muchos meses creando la lista de canciones perfecta. Cuando se convencieron de haberlo encontrado, se pusieron en camino y comenzaron a tocar en sus primeros conciertos en vivo en agosto de 2018. Luego de un par de actuaciones estimulantes, decidieron que había llegado el momento de grabar su primer EP llamado Storyteller.
1.- Storyteller
2.- Rulers of the Sand
3.- Greatness Rising
4.- Crimson Clouds
Después de lanzar con éxito el primer EP, comenzaron a trabajar en su primer álbum completo, Patience Zero, pero desafortunadamente, como cuentan los chicos de IN EXISTENCE "...COVID golpeó al mundo y nuestros planes se retrasaron. Mientras tanto, Marc (nuestro vocalista) decidió pasar a otros proyectos, y tomamos la decisión de no buscar un nuevo cantante, sino dejar que nuestro guitarrista Robin se hiciera cargo de la voz principal y nuestro baterista Javier se hiciera cargo de los coros.
Y luego, con esta nueva configuración y un brote de virus, ingresamos juntos a UPhobia Music Studios y comenzamos a grabar y mezclar nuestro próximo lanzamiento, y finalmente, después de meses de arduo trabajo, en octubre de 2021, la banda pudo lanzar 12 pistas poderosas de las que estamos orgullosos. Además, también filmamos nuestro primer vídeo musical, para la canción “Prison of Mind”.
Tracklist:
01. Hollow
02. Layers of my Soul
03. Living my Life
04. Till Death do us Part
05. When I'm Gone
06. Prison of Mind
07. Damned and Bleak
08. Deliverance
09. Echoes
10. Deep Inside
11. Stranglehold
12. Living With the Devil
El álbum consta de un sonido renovado que busca representar un viaje a través de las distintas áreas de la mente y la psique, llevando al escucha a un emocionante camino que contiene sonidos agresivos y pesados, voces más oscuras y letras maduras.
Ahora que el álbum ha salido al mundo (6 de Octubre 2021), In-Existence se prepara para ofrecer conciertos y así expandir su territorio en la escena del metal, así como empezar desde ya a trabajar en nuevas canciones.
Ubicada en Ámsterdam y con un par de presentaciones en el pasado, In-Existence tiene la esperanza de volver al escenario en el futuro, sea en Amsterdam, el resto del país, o cualquier lado del mundo.
Actualmente, podemos volver a tocar en vivo juntos y estamos trabajando en nuevas canciones y experimentando con nuevas afinaciones."
De un tiempo acá se ha vuelto común ver en la urbe quiteñajóvenes que la recorren utilizando –como ellos dicen– “botas y tirantes”.
Dicha denominación corresponde a la forma cómo denominana su “facha” o manera de vestir.
Dichas personas, en su mayoría, se encuentran enmarcadas dentro de ámbitos etarios ligados a adolescencia temprana, tardía y juventud. Se diferencian significativamente de otros grupos juveniles por su cabeza rapada (no afeitada), que al parecer es su más reconocida y clara forma identitaria: tanto endogrupal como exogrupalmente. Además, buscan no asemejarse a otras juventudes underground o a las juventudes predominantes capitalinas. La relación de semejanza con las juventudes predominantes o con la sociedad hegemónica motiva que en esta tesis se argumente que en la construcción de la identidad de los y las jóvenes skinheads de la ciudad de Quito se conjuga la hegemonía cultural local con prácticas, idearios y estereotipos de los skinheads a nivel mundial.
De esta manera comienza esta interesante tesis de PAUL EMIGDIO VACA MEJÍA que recomiendo leer.
El avión que sirvió de transporte a Iron Maiden en su gira "The Book of Souls World Tour" de año 2016, realizó su último vuelo
El avión Ed Force One cambió mucho, el 16/06/2016, realizó el último viaje con Iron Maiden, luego de haber servido en la gira «Book of Souls» de ese año 2016, después de eso, le sacaron todos los adornos de la bestia, y acaban de retirar al vehículo aéreo.
Air Atlanta Icelandic 747-400 TF-AAK es como se le conoció post Maiden al avión que partió de Ostend, Bélgica y su último aterrizaje fue el 19 de abril en Kemble.
Según un informe de Gloucestershire Live, el avión fue alquilado a varios pequeños vuelos chárter privados, como llevar a 350 fanáticos del fútbol islandés a Marsella para un partido entre Islandia y Hungría. El avión se mantuvo en el aire con distintos propietarios y perdió su logotipo especial de Iron Maiden.
Aca pueden ver su último vuelo del famoso avión, mira su aterrizaje.